Servicios Cloud

Servicios Cloud

¿Qué es y cómo funciona una nube privada?

flecha

La nube privada es una modalidad del Cloud Computing que permite a las empresas acceder a computación de alto rendimiento con mayor control que en las nubes públicas. Aprende más en nuestro siguiente artículo.


Compartir
que es la nube privada
junio 06, 2024

Las tecnologías cloud han marcado un antes y un después en el mundo corporativo, al punto que la consultora especializada Gartner predice que para el 2028 el cloud computing será una necesidad empresarial más que una solución disruptiva.

Esto se debe a la versatilidad propia de los servicios en la nube que permiten democratizar el acceso a computación de alto rendimiento en modalidad de pago por uso tanto a grandes como pequeñas empresas.

Sin embargo, existen 3 tipos principales de nubes, públicas, privadas e híbridas, en esta ocasión vamos a adentrarnos en el mundo de la “Private Cloud” para entender cómo funciona y cuales son sus beneficios.

¿Qué es la nube privada?

Según los principales proveedores de tecnologías en la nube (AWS y Azure), la nube privada se define como:

Un entorno de computación dedicado exclusivamente a una sola organización, que proporciona control total sobre la infraestructura y los recursos de red. Este tipo de nube combina la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública con niveles elevados de seguridad y aislamiento. 

Una nube privada permite a las organizaciones definir y gestionar su propia red virtual, aplicar estrictas medidas de seguridad, y mantener un control riguroso sobre los datos y aplicaciones. Además, se puede integrar con infraestructuras de TI existentes, facilitando una estrategia híbrida que optimiza recursos y asegura el cumplimiento normativo.

Tipos de nubes privadas

Las soluciones de nube privada pueden clasificarse en varios tipos según su implementación, gestión y ubicación. Aquí están los principales tipos de soluciones de nube privada:

Nube Privada Local (On-Premises Private Cloud)

Una nube privada local se define como una infraestructura de nube que se encuentra en las instalaciones de la organización, gestionada completamente por el equipo de TI interno. 

Esta configuración ofrece ventajas significativas, como un control total sobre la infraestructura, alta seguridad y cumplimiento de regulaciones específicas. Sin embargo, representa para la empresa, en muchos casos, una inversión (CAPEX) significativa en hardware y software, además de personal especializado para el mantenimiento continuo.

Nube Privada Alojada (Hosted Private Cloud)

Una nube privada alojada se define como una infraestructura de nube privada que se encuentra en las instalaciones de un proveedor de servicios, pero está dedicada exclusivamente a una sola organización, también conocida como Hosting en nube privada. 

La gestión de esta nube puede ser realizada por la organización o por el proveedor de servicios. Entre sus ventajas se incluye la reducción de la necesidad de inversión en infraestructura física y mantenimiento

Por ejemplo: Una empresa puede alojar su infraestructura propia en modalidad de hosting /housing/colocation en nuestro Data Center certificado ANSI/TIA 942-B Rated 3 para asegurar la continuidad de las operaciones en un entorno de clase mundial, liberándose de la preocupación de tener que gestionar ellos mismos su propio centro de datos, pero a la vez ellos mismos pueden gestionar lo que esté en sus capacidades, y si algo está fuera de ellas, pueden solicitar el servicio de Outsourcing IT con nuestros especialistas, de esta manera las empresas logran un mayor control a una fracción del costo que en on-premise.

Nube Privada Administrada (Managed Private Cloud)

Una nube privada administrada se define como una solución de nube privada donde un proveedor de servicios gestiona toda la infraestructura y operaciones en nombre de la organización. 

Esta nube es completamente gestionada por el proveedor de servicios, como Win Empresas. Sus ventajas incluyen la simplificación de la gestión por personal especializado en un esquema 24 x 7 y la reducción de la carga operativa del equipo de TI interno. 

Para este caso podemos seguir el ejemplo anterior con la diferencia de que nosotros seremos los únicos en gestionar la infraestructura según las necesidades de la empresa.

Nube Privada Virtual (Virtual Private Cloud - VPC)

Una nube privada virtual (VPC) se define como una sección aislada de una nube pública como serían los casos de AWS VPC, Azure Stack que solo son utilizados exclusivamente por una organización. 

La gestión de este tipo de nube permite a la organización tener control total sobre su entorno virtual dentro de la nube pública. 

Entre sus ventajas, destaca la capacidad de aprovechar la escalabilidad y los recursos de la nube pública mientras mantiene un entorno aislado.

Nube Privada Comunitaria (Community Cloud)

Una nube privada comunitaria se define como una nube privada compartida entre varias organizaciones con intereses o requisitos comunes, como la seguridad o el cumplimiento normativo. 

La gestión de esta nube puede ser realizada por una de las organizaciones participantes o por un proveedor de servicios. Sus ventajas incluyen compartir los costos y recursos entre varias organizaciones, manteniendo un entorno más seguro y aislado que una nube pública.

Nube privada y Cloud Edge: Maximizando beneficios

La combinación entre una nube privada y una solución de computación de borde (tipo HPE Cloud Edge), brinda a las empresas una infraestructura TI segura, robusta y eficiente. 

Esta convergencia ofrece un entorno altamente controlado para datos y aplicaciones sensibles que pueden ser alojados en una nube privada, a la vez que los datos generados pueden ser procesados en tiempo real cerca de su origen, reduciendo la latencia y mejorando el rendimiento de aplicaciones críticas.

Los beneficios incluyen una mejora significativa en el rendimiento, eficiencia operativa, y reducción de costos, al tiempo que facilita la implementación de nuevas tecnologías

“Las organizaciones que migraron a un modelo de nube privada experimentaron un 50 % de ahorro de costos, hasta un 65 % de aumento del rendimiento en cargas de trabajo de nube privada y tiempos de ciclo de desarrollo y TI dos veces más rápidos en entornos híbridos”. Fuente: HPE

La combinación de estas soluciones ofrece una infraestructura robusta y adaptable a las necesidades modernas, permitiendo decisiones rápidas y bien informadas en un entorno seguro.

¿Cómo funciona una nube privada?

La nube privada se construye utilizando hardware y software propios de la organización o arrendados a proveedores especializados, incluyendo servidores, almacenamiento y redes. Esta infraestructura puede estar alojada en centros de datos propios o en instalaciones de proveedores de servicios de nube privada. 

Las tecnologías de virtualización, como VMware, Hyper-V o KVM, crean máquinas virtuales que optimizan los recursos físicos, mientras que los contenedores, como Docker y/o Kubernetes, permiten la ejecución eficiente de aplicaciones.

La conectividad interna se establece a través de una red de área local (LAN) que conecta todos los componentes de la nube privada, permitiendo la comunicación y transferencia de datos entre servidores y almacenamiento. 

Para proteger esta red, se implementan firewalls, sistemas de detección de intrusos (IDS) y otras medidas de seguridad. La gestión de recursos se realiza mediante herramientas y plataformas de gestión de nubes, como OpenStack, Microsoft System Center o VMware vCloud Suite, que permiten la automatización de tareas comunes y mejoran la eficiencia operativa.

El storage en la nube privada se gestiona mediante sistemas de almacenamiento (NAS, SAN) que aseguran la eficiencia y seguridad de los datos. Se establecen políticas de copia de seguridad y recuperación para garantizar la integridad y disponibilidad de la información. 

La seguridad y el cumplimiento se refuerzan mediante la definición y aplicación de políticas de seguridad, auditorías regulares y controles para cumplir con los estándares y normativas específicas del sector. 

Los sistemas de control de acceso y autenticación, como LDAP y Active Directory, aseguran que solo los usuarios autorizados puedan acceder a los recursos, y las VPNs permiten el acceso remoto seguro.

La nube privada puede integrarse con nubes públicas (como AWS, Azure o Google Cloud) para formar una nube híbrida, ofreciendo flexibilidad adicional y la capacidad de escalar recursos según sea necesario. 

Las herramientas de gestión y las API facilitan la interoperabilidad entre la nube privada y otros sistemas. Se implementan soluciones de monitoreo continuo para supervisar el rendimiento y la disponibilidad de la infraestructura y aplicaciones, utilizando los datos recopilados para optimizar el uso de recursos, garantizar el rendimiento y planificar la capacidad futura.

Win Cloud: Nube privada 100% peruana

La nube privada ofrece a las empresas una serie de ventajas significativas gracias a sus características distintivas que permiten desplegar servicios y aplicaciones de manera segura y controlada.

En Win Empresas, hemos desarrollado una infraestructura propia que soporta nuestra nube privada, basada en cinco Data Centers interconectados mediante redes de alto rendimiento y hardware de última generación. Esta configuración nos permite ofrecer soluciones efectivas y eficientes como IaaS (Infraestructura como Servicio), BaaS (Backup como Servicio) y DRaaS (Recuperación ante Desastres como Servicio), STaaS (Storage como Servicios) y además de otros servicios de Datacenter.

Nuestro Data Center principal en Lima se destaca en la región por contar con la triple certificación del prestigioso estándar ANSI/TIA 942-B para diseño, construcción y operaciones. Además, contamos con la certificación del Standard SS 564 Green Data Center, lo que subraya nuestro compromiso con la sostenibilidad y las operaciones seguras para nuestros clientes, convirtiendo a nuestro Data Center Principal en el Primer Centro de Datos Sostenible ANSI/TIA 942-B en el Perú. 

Más de 600 clientes del sector público y privado están disfrutando de nuestros servicios gestionados con total seguridad en nuestra nube privada.

Acelera la evolución digital de tu empresa ahora mismo con Win Cloud. Despliega servicios y aplicaciones de manera eficiente con total control. Deja en manos de los especialistas tus procesos operativos y enfócate en el crecimiento de tu empresa.




Suscríbete a nuestro blog

y recibe nuestros contenidos semanales

Solicita más información