Ciberseguridad

Ciberseguridad

Estándar ISO 27001: ¿Qué es y por qué es importante para tu empresa?

flecha

El estándar ISO 27001 establece como implementar un sistema de gestión de seguridad de la información o SGSI. Descubre en este artículo de que trata y como beneficia a tu empresa.


Compartir
que es el estandar iso 27001
Escrito por: Win Empresas agosto 15, 2024

La seguridad de la información es más crítica que nunca, un ataque informático puede detener las operaciones de una organización y generar pérdidas cuantiosas.

Según Palo Alto, el tiempo de inactividad inesperado puede costar entre $5,600 y $9,000 por minuto, dependiendo de la industria, con sectores como la banca, la salud y la manufactura enfrentando pérdidas de hasta $5 millones por hora. Además, estos eventos no solo afectan los ingresos; también tienen un impacto indirecto en la productividad, ya que se necesitan en promedio 23 minutos para recuperar el enfoque tras una interrupción.

Estas estadísticas nos indican que una violación de seguridad que ponga en riesgo la continuidad de las operaciones puede tener consecuencias devastadoras. 

Aquí es donde entra en juego un estándar internacional como el ISO 27001 que plantea cómo debe ser la gestión de la seguridad de la información. Este artículo explorará en detalle qué es ISO 27001, sus beneficios, y por qué es esencial para tu empresa.

¿Qué es el estándar ISO 27001?

ISO 27001 es un conjunto de estándares internacionales que establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), el cual es un conjunto de políticas, procedimientos y controles diseñados para gestionar y proteger la información sensible dentro de una organización.

Esta estandarización proporciona un enfoque basado en gestión por procesos y riesgos para proteger la información sensible dentro de la organización, asegurando:

  • Confidencialidad: Solo las personas autorizadas pueden acceder a la información 
  • Integridad: La información y sus métodos de procesamiento son precisos y completos
  • Disponibilidad: Los usuarios autorizados tienen acceso a la información y a los activos asociados cuando sea necesario. 

La certificación ISO 27001 demuestra el compromiso de una organización con la seguridad de la información y su capacidad para gestionar adecuadamente los riesgos asociados.

“En Win Empresas contamos con la certificación ISO 27001, de esta forma podemos brindar servicios con los mejores estándares de seguridad de la información para que nuestros clientes puedan preocuparse por hacer crecer su empresa, mientras nosotros nos aseguramos de proteger sus datos de la manera adecuada.”

quote AUGUSTO CUADROS sobre el estandar iso 27001

Aspectos que cubre el estándar ISO 27001

El estándar ISO 27001 cubre diversos aspectos relacionados con la gestión de la seguridad de la información, entre los cuales se incluyen:

  1. Evaluación de riesgos: Identificación y análisis de riesgos relacionados con la seguridad de la información.
  2. Tratamiento de riesgos: Implementación de controles y medidas para mitigar los riesgos identificados.
  3. Políticas de seguridad: Establecimiento y mantenimiento de políticas para la gestión de la seguridad de la información.
  4. Control de acceso: Garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a la información.
  5. Seguridad de los recursos humanos: Asegurar que los empleados y contratistas comprendan sus responsabilidades de seguridad.
  6. Gestión de activos: Identificación y protección de los activos de información.
  7. Criptografía: Uso de medidas criptográficas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
  8. Seguridad física y del entorno: Protección de las instalaciones y equipos físicos contra amenazas.
  9. Seguridad en las operaciones: Gestión de la seguridad de las operaciones y comunicaciones.
  10. Seguridad en las comunicaciones: Protección de la información en tránsito.
  11. Adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas: Asegurar que la seguridad se integre en los sistemas de información a lo largo de su ciclo de vida.
  12. Relaciones con proveedores: Gestión de la seguridad en las relaciones con terceros y proveedores.
  13. Gestión de incidentes de seguridad: Identificación, gestión y respuesta a incidentes de seguridad de la información.
  14. Aspectos de seguridad de la información en la gestión de la continuidad del negocio: Planificación y preparación para la continuidad del negocio en caso de interrupciones.
  15. Cumplimiento: Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales relacionados con la seguridad de la información.

Estos aspectos ayudan a las organizaciones a proteger su información sensible y a gestionar adecuadamente los riesgos asociados a la seguridad de la información.

Importancia del estándar ISO 27001 para las empresas

La capacidad para proporcionar un marco sólido y probado para la gestión de la seguridad de la información es uno de los aspectos más importantes de este estándar, ayudando a las organizaciones a proteger su información sensible, mitigar riesgos y cumplir con requisitos legales y regulatorios.

Uno de los beneficios más destacados de la certificación ISO 27001 es la reducción del riesgo de brechas de datos. En 2023, el costo promedio de una brecha de datos fue de aproximadamente $4.45 millones​, según datos expuestos por IBM​. Al implementar ISO 27001, las empresas pueden establecer controles de seguridad robustos que minimicen significativamente este riesgo.

Además, la certificación ISO 27001 mejora la confianza y la credibilidad tanto de los clientes como de las partes interesadas. Según la ISO, más de 38,000 organizaciones en 162 países han logrado esta certificación, lo que subraya su reconocimiento global y su adopción generalizada​​. 

Los estándares ISO 27001 también contribuyen a mejorar la eficiencia de los procesos de seguridad. Al estandarizar y documentar los procedimientos de seguridad, las empresas pueden reducir la posibilidad de errores humanos, que son el 74% de las causas comunes de incidentes de seguridad​​.

Beneficios del estándar ISO 27001 para las empresas

Como ya vimos, la importancia de este estándar puede ir más allá de la seguridad y aporta beneficios como:

  1. Reducción del riesgo informático: ISO 27001 ayuda a establecer controles de seguridad sólidos que minimizan el riesgo de filtraciones de datos y ataques cibernéticos​.
  2. Mejora de la confianza y credibilidad: Obtener la certificación ISO 27001 aumenta la confianza de los clientes y las partes interesadas al demostrar el compromiso de la organización con la protección de la información sensible.
  3. Ventaja competitiva: Las empresas certificadas pueden destacarse frente a sus competidores no certificados. En muchos casos, la certificación puede ser un requisito para establecer relaciones comerciales o asociaciones, proporcionando una ventaja significativa en el mercado​.
  4. Cumplimiento regulatorio: ISO 27001 ayuda a las organizaciones a cumplir con diversas normativas y requisitos legales relacionados con la seguridad de la información, evitando posibles multas y sanciones. La certificación proporciona un marco estructurado para la gestión de la seguridad que facilita el cumplimiento de estas obligaciones​​.
  5. Eficiencia en los procesos de seguridad: Al estandarizar y documentar los procedimientos de seguridad, ISO 27001 ayuda a reducir la posibilidad de errores humanos, que son una causa común de incidentes de seguridad. Esto no solo mejora la seguridad general de la organización, sino que también optimiza los procesos internos, haciendo que sean más eficientes​ ​.

Estos beneficios subrayan la importancia de la certificación ISO 27001 para cualquier empresa que busque mejorar su postura de seguridad, cumplir con las regulaciones y ganar la confianza de sus clientes y socios comerciales.

WIN Empresas: Organización certificada ISO 27001

En WIN Empresas contamos con la certificación ISO 27001, lo que subraya el compromiso con la seguridad de la información y la protección de datos sensibles propios y de nuestros clientes. 

Esta certificación internacionalmente reconocida garantiza que en WIN Empresas hemos implementado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) robusto y efectivo, alineado con las mejores prácticas globales. Al obtener esta certificación, no solo aseguramos la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, sino que también fortalecemos la confianza de nuestros clientes y socios comerciales, cumpliendo con las normativas legales y reduciendo significativamente los riesgos de seguridad. Esta certificación nos posiciona como un líder en el sector de las telecomunicaciones y servicios gestionados de TI, capaces de brindar soluciones para empresas con los más altos estándares de seguridad de la información.


orange

Sobre el escritor

Suscríbete a nuestro blog

y recibe nuestros contenidos semanales

Solicita más información