Ciberseguridad

Ciberseguridad

WIN SASE: ¿Cómo funciona y por qué debería adoptarlo?

flecha

WIN SASE brinda un enfoque holístico donde se integran redes y seguridad como un servicio único basado en la nube. Aprende más en este artículo.


Compartir
que es win sase
Escrito por: Win Empresas septiembre 26, 2024

SASE es un enfoque reciente creado por la prestigiosa consultora Gartner en 2019, el cual ha venido ganando mercado gracias a su versatilidad y adaptabilidad luego de que la pandemia transformara las modalidades de trabajo.

En nuestro país y el mundo, con la masificación del trabajo híbrido, los departamentos de TI se enfrentan a nuevos retos para proteger el capital lógico de las empresas con una creciente cantidad de colaboradores que se conectan a los recursos de la organización desde cualquier lugar y momento.

Aquí es donde organizaciones como WIN Empresas buscan resolver esta problemática con soluciones de vanguardia como WIN SASE, una arquitectura de red y seguridad a la medida para satisfacer las necesidades del mercado corporativo peruano.

En este artículo explicaremos su funcionamiento y las razones por las cuales las empresas deberían considerar adoptar esta solución de ciberdefensa y conectividad.

¿Cómo funciona SASE, el perímetro de servicio de acceso seguro de WIN Empresas?

WIN SASE es una arquitectura de red y seguridad diseñada para abordar las necesidades de las organizaciones modernas, especialmente aquellas que aplican el trabajo híbrido con usuarios distribuidos y aplicaciones en la nube. A continuación, detallamos los componentes y cómo funciona SASE:

1. Arquitectura unificada en la nube

  • SASE integra las capacidades de red y seguridad en una única plataforma basada en la nube. Esto permite a las organizaciones gestionar tanto el acceso a la red como la seguridad de manera centralizada, independientemente de la ubicación del usuario o dispositivo.
  • Infraestructura distribuida: Utiliza puntos de presencia (PoPs) distribuidos en múltiples ubicaciones, lo que garantiza un acceso rápido y seguro a los recursos empresariales desde cualquier lugar.

2. Conectividad de red

  • SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network): WIN SASE emplea Secure SD-WAN para enrutar el tráfico de manera eficiente entre los usuarios y los recursos, ya sean en la nube, en Data Centers o en aplicaciones SaaS. SD-WAN optimiza el rendimiento de la red al seleccionar automáticamente la mejor ruta para el tráfico en función de parámetros como la latencia y el ancho de banda.

3. Seguridad integrada

  • Zero Trust Network Access (ZTNA): WIN SASE adopta un enfoque de seguridad de "confianza cero", donde ningún usuario o dispositivo es considerado confiable por defecto. Los usuarios deben autenticarse continuamente y cumplir con las políticas de seguridad antes de acceder a los recursos.
  • Secure Web Gateway (SWG): Proporciona protección contra amenazas en la navegación web, como malware y sitios maliciosos, al filtrar el tráfico web de los usuarios.
  • Firewall as a Service (FWaaS): Esta arquitectura ofrece capacidades de firewall basadas en la nube para inspeccionar y controlar el tráfico de la red, tanto entrante como saliente.

4. Acceso seguro

  • Autenticación y autorización: WIN SASE implementa políticas de autenticación y autorización robustas, basadas en la identidad del usuario y el contexto de acceso (ubicación, dispositivo, etc.).
  • Segmentación de red: Se utiliza para limitar el acceso a los recursos según las políticas establecidas, lo que reduce la superficie de ataque y mejora la seguridad.

5. Gestión Centralizada

  • Visibilidad y control: WIN SASE proporciona una vista centralizada de toda la actividad en la red, facilitando la monitorización, auditoría y respuesta a incidentes de seguridad.
  • Políticas uniformes: Las políticas de seguridad y de acceso se definen una vez y se aplican de manera uniforme en toda la red, independientemente de dónde se encuentre el usuario o dispositivo.

6. Escalabilidad y flexibilidad

  • Escalabilidad global: Debido a que SASE es un servicio basado en la nube, es altamente escalable y puede adaptarse fácilmente a las necesidades cambiantes de la organización, como el aumento en el número de usuarios o la expansión a nuevas geografías.
  • Agilidad: Las organizaciones pueden implementar y ajustar políticas de seguridad rápidamente a medida que cambian las amenazas y las necesidades del negocio.

7. Monitoreo y respuesta a incidentes

  • Detección de amenazas: WIN SASE incluye capacidades avanzadas de detección de ataques informáticos que analizan el tráfico en tiempo real para identificar y mitigar amenazas emergentes.
  • Respuesta automatizada: Algunas implementaciones de SASE pueden automatizar la respuesta a incidentes, como aislar dispositivos comprometidos o bloquear tráfico sospechoso.

8. Compatibilidad con Work-from-Anywhere

  • Soporte para usuarios remotos: WIN SASE está diseñado para brindar un acceso seguro y consistente a usuarios que trabajan desde cualquier lugar, ya sea desde casa, en la oficina o mientras viajan, garantizando que todos los datos y comunicaciones estén protegidos.

5 razones para implementar WIN SASE en tu empresa

Como hemos visto, una solución SASE tiene un funcionamiento integral con componentes de ciberseguridad que protegen la red desde diferentes vectores de ataque a la vez que optimiza el uso de las redes empresariales, brindando a las organizaciones beneficios tangibles, como los siguientes:

1. Mejora la seguridad con un enfoque Zero Trust

El modelo “Confianza Cero”, que es central en SASE, asegura que ningún usuario o dispositivo sea considerado confiable por defecto, sin importar si está dentro o fuera del perímetro de la red corporativa. 

Esto se logra mediante la autenticación y autorización continuas de cada solicitud de acceso, asegurando que solo los usuarios verificados puedan acceder a los recursos. 

Este enfoque es especialmente crucial en un entorno de trabajo remoto o híbrido, donde los empleados acceden a la red desde múltiples ubicaciones y dispositivos. Además, SASE incluye funciones como Secure Web Gateway (SWG), y Firewall-as-a-Service (FWaaS), que protegen contra amenazas avanzadas y aseguran que las políticas de seguridad se apliquen de manera coherente en toda la organización​.

2. Reducción de costos operativos

Al consolidar múltiples servicios de seguridad y red en una sola plataforma basada en la nube, WIN SASE elimina la necesidad de gestionar y mantener soluciones puntuales separadas, lo que conlleva una reducción significativa en el costo total de propiedad (TCO). 

Se puede obtener hasta un 50% de reducción en horas de personal para mantenimiento y operaciones con la implementación de una solución SASE, según el caso de éxito de Fortinet.

Además, la automatización y simplificación de la gestión de seguridad y redes reduce la carga de trabajo del personal de TI, lo que permite que se centren en iniciativas estratégicas de mayor valor para el negocio.

3. Escalabilidad y flexibilidad

Una de las ventajas más importantes de WIN SASE es su capacidad para escalar de manera flexible según las necesidades de la empresa. Dado que SASE es una solución nativa en la nube, puede adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, como el crecimiento en el número de usuarios remotos o la expansión de la empresa a nuevas geografías. 

Esto significa que las empresas no tienen que preocuparse por la capacidad limitada o la necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura para soportar el crecimiento. WIN SASE permite que las organizaciones ajusten su infraestructura de red y seguridad de manera dinámica y en tiempo real, lo que es esencial en el entorno empresarial actual, donde la agilidad es clave​.

4. Optimización del rendimiento de la red

WIN SASE no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza el rendimiento de la red. Al integrar funciones como SD-WAN, es posible enrutar el tráfico de manera eficiente, seleccionando las mejores vías para minimizar la latencia y maximizar el rendimiento. 

Esto es particularmente beneficioso para empresas que dependen de aplicaciones en la nube y necesitan acceso rápido y confiable a los datos distribuidos en múltiples ubicaciones. Al reducir la latencia y mejorar la conectividad, WIN SASE también mejora la experiencia del usuario, lo que es crucial para mantener la productividad en entornos de trabajo distribuidos​.

5. Simplificación de la gestión de TI

Al consolidar la seguridad y la red en una única plataforma gestionada de manera centralizada, WIN SASE simplifica enormemente la gestión de la infraestructura de TI. 

Esto no solo reduce la complejidad operativa, sino que también mejora la visibilidad y el control sobre la red y la seguridad. Las políticas de seguridad pueden ser aplicadas de manera uniforme en toda la organización, lo que reduce el riesgo de errores de configuración o inconsistencias que podrían ser explotadas por atacantes. 

Además, la integración de múltiples funciones en una plataforma unificada facilita la monitorización y respuesta a incidentes, lo que permite a las empresas reaccionar rápidamente ante amenazas emergentes​.

WIN SASE: Arquitectura de red moderna, segura y escalable

SASE es una solución poderosa y completa para las empresas que buscan mejorar su infraestructura de red y seguridad mientras optimizan sus operaciones y reducen costos.

“En WIN Empresas, con el respaldo de FORTINET, hemos diseñado nuestra propia infraestructura basada en la arquitectura 'Secure Access Service Edge' (SASE). Esta solución es de fácil administración a través de una interfaz centralizada que proporciona visibilidad y control total de los recursos.”

Javier Flores Condeña -  Especialista de producto en ciberseguridad

Con esta solución innovadora las empresas peruanas pueden expandir sus operaciones de manera segura y confiable, ahorrando costos y potenciando la seguridad de la información de manera integral.

Solicita una consulta con nuestro Win Experto, que juntos encontraremos las soluciones que contribuirán a proteger y acelerar tu evolución digital.


orange

Sobre el escritor

Suscríbete a nuestro blog

y recibe nuestros contenidos semanales

Solicita más información