Ciberseguridad

Ciberseguridad

Anti DDoS: Cómo proteger tu empresa con ataques de denegación de servicios

flecha

Una solución Anti DDoS le brinda a las empresas protección robusta contra ataques de denegación de servicios de diferentes tipos. Aprende más en este blog.


Compartir
que es un anti ddos
Escrito por: Win Empresas agosto 22, 2024

Los ataques de denegación de servicio son una amenaza peligrosa para las empresas de cualquier tamaño, solo en 2023 se registraron aproximadamente 13 millones de ataques DDoS en redes de Proveedores de Servicios de Internet (ISP) a nivel mundial, según los datos de NETSCOUT Cyber Threat Horizon

Los ataques DDoS traen consecuencias graves como detener un flujo de trabajo interno, que a la vez causa problemas con proveedores, pérdida de ventas y retraso en las operaciones de productividad. Todo esto genera pérdidas económicas y reputacionales a las empresas.


En este artículo veremos de qué se trata esta amenaza, cómo funciona y cómo prevenirla con una solución de Anti DDoS.

¿Qué es un ataque DDoS?

Un ataque DDoS (Distributed Denial of Service) es una forma de ciberataque en la que múltiples dispositivos se activan de forma simultánea, a menudo distribuidos a nivel mundial y se utilizan para saturar los recursos o el ancho de banda de un objetivo, generalmente un servidor, sitio web o red. El propósito de un ataque DDoS es hacer que el servicio sea inaccesible para los usuarios legítimos al sobrecargarlo con una avalancha de tráfico de datos.

Según NETSCOUT, líder mundial en soluciones Anti DDoS, se mitigan diariamente alrededor de 3.5 petabits de tráfico anómalo en entornos empresariales, equivalente a casi 2,000 días de streaming de video en 4K al día.

¿Cómo funciona un Ataque DDoS?

El funcionamiento preciso de este tipo de ataque depende del objetivo y las técnicas empleadas, sin embargo, aquí se detallan los componentes y el funcionamiento básico de un ataque DDoS:

Componentes principales:

  1. Botnets: Los atacantes crean o alquilan redes infectadas compuestas por computadoras y dispositivos IoT llamadas botnets. Cada dispositivo en una botnet se llama "zombie" o "bot". Estos bots están controlados remotamente por el atacante, generalmente a través de un servidor de comando y control (C&C).
  2. Tipos de Ataque: Pueden variar según la clasificación del DDoS:
  • Volumétricos: Inundan la red objetivo con un gran volumen de tráfico, consumiendo el ancho de banda.
  • Protocolo: Explotan las debilidades en los protocolos de comunicación (como SYN floods) para consumir los recursos del servidor.
  • Capa de Aplicación: Atacan directamente las aplicaciones web con solicitudes aparentemente legítimas, como HTTP floods, para agotar los recursos del servidor.

Funcionamiento de un ataque DDoS:

  1. Preparación del ataque: El atacante configura la botnet, instruyendo a cada bot para apuntar al objetivo específico en un momento determinado. El comando para iniciar el ataque se envía desde el servidor C&C a todos los bots de la red.
  2. Lanzamiento del ataque: Los bots comienzan a enviar tráfico masivo al objetivo, utilizando diversas técnicas para maximizar el impacto como: ataques de volumen, ataques de protocolo, ataques de capa de aplicación.
  3. Impacto del ataque: El servidor o la red objetivo se vuelven lentos o completamente inaccesibles para los usuarios legítimos. Dependiendo de la magnitud del ataque y las defensas del objetivo, el impacto puede variar desde una interrupción menor hasta una caída completa del servicio.

Defensas y mitigación contra ataques DDoS

Hasta este punto ya hemos entendido qué es, qué compone, cómo funcionan y clasifican los ataques DDoS, ahora es momento de ver qué opciones tienen las empresas para evitar y defenderse contra este cibercrimen.

Al ser ataques que buscan inutilizar servicios de redes o servidores, parte de las soluciones lógicas es controlar el tráfico y solicitudes entrantes mediante opciones básicas que pueden ayudar a evitar ataques poco complejos como:

  • Filtros de tráfico: Se emplean firewalls de próxima generación (NGFW) y sistemas de prevención de intrusiones (IPS) para bloquear tráfico malicioso.
  • Rate Limiting: Limita la cantidad de solicitudes que un servidor aceptará en un período de tiempo específico.

Sin embargo, nuestros especialistas recomiendan una estrategia de ciberdefensa integral donde, además de las opciones anteriores, se incluya un Servicio Anti DDoS, el cual consta de una plataforma especializada que detecta y desvía el tráfico DDoS lejos de la red objetivo.

Anti DDoS de WIN Empresas: Una solución de clase mundial

En WIN Empresas, brindamos un servicio Anti DDoS diseñado para proporcionar una defensa integral y robusta contra una amplia gama de vectores de ataque, integrando funcionalidades avanzadas como:

Mitigación con IA

Este componente garantiza que, durante un ataque DDoS, el sistema continúe operando sin necesidad de intervención manual. Utiliza algoritmos avanzados y aprendizaje automático para identificar patrones de tráfico anómalos en tiempo real. Una vez detectados, el sistema puede redirigir o filtrar automáticamente este tráfico para proteger los recursos del servidor.

Monitoreo Expansivo

Implica una vigilancia continua y detallada de todos los aspectos del tráfico de red, analizando cada paquete de datos de manera profunda y exhaustiva. Este análisis permite la detección temprana de ataques DDoS, permitiendo una respuesta rápida y efectiva con visibilidad completa.

Inspección de paquetes al 100%

Todas las mitigaciones de ataques se realizan en menos de 30 segundos, con la capacidad de analizar ataques a nivel de aplicación para asegurar que no contiene tráfico malicioso. Estas capacidades avanzadas hacen posible detectar y mitigar ataques dirigidos específicamente a aplicaciones, no solo a nivel de red.

Además, nuestra solución Anti DDoS asegura que solo el tráfico legítimo, autenticado y encriptado puede acceder a los recursos sensibles de la red.

Protección de Infraestructura

Este aspecto se centra en minimizar el impacto del ataque y mantener la continuidad del negocio mediante servicios cruzados como:

  • Balanceo de carga: Distribuye el tráfico de red entre varios servidores para evitar sobrecargas de tráfico ilegítimo o malicioso.
  • Servicios en la nube: Se utilizan servicios cloud de mitigación para absorber el tráfico DDoS y validar paquetes de datos sospechosos mediante sandboxing cloud o aislamiento de procesos en la nube.

La integración de esta solución Anti DDoS asegura que las organizaciones puedan mantener sus servicios operativos y proteger sus infraestructuras críticas frente a la creciente amenaza de los ataques de denegación de servicio.

En julio de 2024, se registraron 1,24 millones de ataques a nivel mundial, con un volumen máximo de 561 Gbps y una velocidad máxima de 247 Mpps, según NETSCOUT Cyber Threat Horizon.

No esperes más y asegura la continuidad operativa de tu empresa con nuestro servicio Anti DDoS. Contacta hoy mismo con nuestros especialistas y protejamos juntos tu capital lógico.


orange

Sobre el escritor

Suscríbete a nuestro blog

y recibe nuestros contenidos semanales

Solicita más información