En la era digital actual, donde las actividades empresariales y personales se registran, almacenan, procesan, cuantifican y analizan en centros de datos a nivel mundial, la demanda de energía para el funcionamiento y enfriamiento de esta infraestructura es enorme.
En 2022, los centros de datos consumieron aproximadamente 460 TWh de electricidad, representando alrededor del 2% del consumo eléctrico global. Este consumo está proyectado a duplicarse para 2026, alcanzando entre 650 TWh y 1,050 TWh, dependiendo de la implementación de mejoras en eficiencia y regulaciones tecnológicas, según datacenterdynamics.
Esta necesidad cada vez más apremiante de procesar y almacenar datos trae consigo la problemática del consumo energético y la necesidad de sostenibilidad para mantener a largo plazo nuestra creciente dependencia de la información en la era digital.
En este artículo, exploraremos cómo los “Green Data Centers o centros de datos verdes” están diseñados para crear un futuro más sostenible y en armonía con el medio ambiente, abordando tanto la eficiencia energética como la reducción del impacto ambiental.
¿Qué es un Green Data Center?
Un Green Data Center o Eco-friendly Data Center, es una instalación diseñada para ser más óptima en el uso de los recursos energéticos, y tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. Esto se logra a través de la eficiencia energética, la reducción de desechos y el uso de tecnologías sostenibles.
Estos centros de datos no solo utilizan menos energía, sino que también integran prácticas como la reutilización de calor, la optimización del uso del agua y la adopción de equipos de TI fabricados de manera ecológica. Según Forrester, estos centros de datos representan el futuro de la infraestructura tecnológica, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioritarias.
Diferencias entre Data Center convencional y Green Data Center
La principal diferencia entre un Data Center convencional y un Green Data Center radica en su enfoque hacia la sostenibilidad. Los centros de datos tradicionales están diseñados principalmente para maximizar el rendimiento y la capacidad, a menudo a expensas del consumo energético y el impacto ambiental.
En contraste, los Green Data Centers están diseñados para ser energéticamente eficientes y ambientalmente responsables, utilizando energías renovables, mejores prácticas de construcción sostenible y tecnologías que reducen el consumo de recursos.
Beneficios de los Green Data Centers
Reducción de costos operativos
Los Green Data Centers utilizan tecnologías de eficiencia energética y fuentes de energía renovable, lo que puede reducir los costos operativos. Esto se debe a la disminución en el consumo de electricidad y la reducción de gastos asociados con la gestión de residuos y la refrigeración.
Menor impacto ambiental
Al emplear energías renovables y técnicas de reciclaje de calor residual, los Green Data Centers reducen significativamente sus emisiones de carbono. Esto ayuda a mitigar el cambio climático y a cumplir con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
Cumplimiento de normativas y certificaciones
Los Green Data Centers a menudo cumplen con rigurosas normas ambientales y obtienen certificaciones como SS 564, ISO 50001 y LEED. Estas certificaciones no solo mejoran la reputación de la empresa, sino que también aseguran el cumplimiento de regulaciones ambientales y aumentan la confianza de los clientes.
Optimización del consumo energético
Incorporan tecnologías avanzadas de enfriamiento y sistemas de gestión de energía que optimizan el uso de recursos. Esto no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la resiliencia y la capacidad operativa del centro de datos.
Desafíos de los Green Data Centers
- Costos iniciales elevados: La implementación de tecnologías eficientes y sostenibles requiere una inversión inicial significativa, incluyendo sistemas de refrigeración avanzados y fuentes de energía renovable. Aunque estos costos pueden recuperarse a largo plazo, el desembolso inicial es una barrera considerable.
- Actualización de infraestructura: Adaptar la infraestructura existente a estándares ecológicos es complejo y costoso. Esto implica reemplazar equipos antiguos y integrar nuevas tecnologías, lo que puede aumentar la complejidad y los costos.
- Complejidad en la gestión: La gestión de un Green Data Center es más compleja debido a la necesidad de equilibrar la eficiencia energética con el rendimiento, requiriendo monitoreo constante y control preciso de sistemas como el enfriamiento líquido y la energía renovable.
- Disponibilidad de tecnología: No todas las tecnologías necesarias están disponibles o son viables en todas las regiones. Limitaciones en la infraestructura energética y la adopción de tecnologías emergentes pueden dificultar la implementación de soluciones sostenibles.
Estos desafíos resaltan la necesidad de una planificación estratégica para la transición hacia Green Data Centers, considerando tanto los beneficios ambientales como las realidades económicas y operativas.
Condiciones para que un Centro de Datos se considere "Green"
A continuación veremos los requisitos más esenciales que una empresa debe cumplir para considerar que poseen un centro de datos sostenible:
- Eficiencia energética: Un Data Center ecológico debe integrar fuentes de energía renovable, como solar o eólica, y utilizar tecnologías avanzadas de enfriamiento que minimicen el uso de energía, como el enfriamiento líquido y por aire libre. Además, debe optimizar la gestión energética mediante sistemas que monitorean y ajustan el consumo de energía en tiempo real.
- Reducción de emisiones de carbono: Es crucial que el centro de datos participe en programas de compensación de carbono y use tecnologías que reduzcan las emisiones, como celdas de combustible de hidrógeno y baterías de iones de litio. También debe reutilizar el calor generado para otras aplicaciones, como calefacción de edificios cercanos.
- Uso eficiente del agua: El Data Center debe emplear sistemas de enfriamiento sostenibles que utilicen agua no potable o técnicas de enfriamiento sin agua. La implementación de programas de reabastecimiento de agua es también fundamental para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
- Certificaciones y normas: Es necesario que las empresas obtengan certificaciones reconocidas, como SS 564, ISO 50001, y LEED, esto es esencial para validar las prácticas sostenibles y la eficiencia energética. Además, es importante realizar auditorías periódicas y presentar informes de cumplimiento.
- Diseño y construcción sostenible: Para considerar que un Data Center es “Green” es necesario utilizar materiales de construcción ecológicos y técnicas de diseño que minimicen el impacto ambiental. Los diseños modulares y prefabricados también son importantes para reducir el tiempo de construcción y los residuos.
Cumplir con estas condiciones permite que un centro de datos sea clasificado como "green", contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y promoviendo prácticas sostenibles en la industria tecnológica.
Tipos de Certificaciones para los Green Data Centers
A continuación veremos las principales certificaciones que se pueden obtener si se cumplen las condiciones antes mencionadas:
SS 564
La certificación SS 564, desarrollada en Singapur, establece un marco para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de los centros de datos. Se basa en la metodología Plan-Do-Check-Act (PDCA) y proporciona métricas para medir y optimizar el rendimiento energético.
ENERGY STAR
ENERGY STAR es un programa de certificación gestionado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU, que identifica y promueve productos y prácticas energéticamente eficientes. Para centros de datos, se enfoca en la eficiencia energética de equipos y operaciones.
BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)
BREEAM es una certificación de sostenibilidad para edificios desarrollada en el Reino Unido. Evalúa el rendimiento ambiental de los edificios en varias áreas, incluyendo gestión, salud, energía, transporte, agua, materiales, residuos, y ecología.
ISO 50001
La certificación ISO 50001 proporciona un marco para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar continuamente su eficiencia energética, reduciendo sus costos y emisiones de gases de efecto invernadero.
Green Grid Data Center Maturity Model
El Green Grid Data Center Maturity Model (DCMM) es una herramienta de evaluación que permite a los centros de datos medir y mejorar su eficiencia operativa y sostenibilidad. El modelo ofrece una guía para la implementación de prácticas eficientes y tecnologías sostenibles en todas las áreas del centro de datos.
Los 4 Green Data Centers más emblemáticos
Como es de esperarse, las grandes empresas son las responsables de una parte del alto consumo energético de los centros de datos a nivel mundial, sin embargo, muchas han tomado conciencia e invertido en infraestructuras sostenibles, como:
1. Data Center de Google en Hamina, Finlandia
El centro de datos de Google en Hamina, Finlandia, es un modelo de eficiencia y sostenibilidad.
Este centro utiliza agua de mar para su sistema de refrigeración, lo que permite un enfriamiento eficiente sin la necesidad de sistemas tradicionales de aire acondicionado que consumen mucha energía. El uso innovador del agua de mar ha permitido a Google reducir significativamente su consumo de energía y su huella de carbono. Este enfoque sostenible ha convertido al centro de datos de Hamina en un referente en la industria.
2. Data Center de Facebook en Luleå, Suecia:
El centro de datos de Facebook en Luleå, Suecia, se beneficia del aire frío natural del Círculo Polar Ártico para enfriar sus servidores, lo que reduce considerablemente el consumo de energía.
Además, este centro de datos funciona completamente con energía renovable, específicamente hidroeléctrica, lo que minimiza su impacto ambiental. La ubicación estratégica en una región fría y el uso de energía 100% renovable posicionan a este centro de datos como uno de los más sostenibles del mundo.
3. Data Center de Apple en Maiden, Carolina del Norte
Apple ha establecido un estándar en sostenibilidad con su centro de datos en Maiden, Carolina del Norte, que funciona completamente con energía renovable, incluyendo energía solar y eólica.
Este centro de datos no solo es energéticamente eficiente, sino que también integra un sistema de biogás para generar energía adicional. Las inversiones de Apple en energías renovables y su compromiso con la reducción de emisiones han hecho de este centro un ejemplo destacado de sostenibilidad en la industria tecnológica.
4. Green Data Center de WIN Empresas en Perú
Los ejemplos anteriores muestran cómo marcas mundialmente reconocidas que lideran los rankings en sostenibilidad de los centros de datos. En nuestro país, WIN Empresas se une a esta tendencia, apostando por alternativas que equilibran rendimiento y sostenibilidad, demostrando un compromiso firme con el medio ambiente y la eficiencia operativa.
Nuestro data center principal en Lima cuenta con la certificación del Estándar SS 564 Green Data Center, lo que demuestra nuestro compromiso y responsabilidad con el cuidado del medio ambiente.
Además, contamos con la triple certificación del prestigioso estándar ANSI/TIA 942-B para diseño, construcción y operaciones, lo cual garantiza servicios de la más alta calidad.
En WIN Empresas, apostamos por nuestro país, desarrollando infraestructura de talla mundial que apoye en la evolución del mercado corporativo peruano, sin perder de vista el compromiso con el medio ambiente.
Implementando tecnologías innovadoras y utilizando energías renovables podemos minimizar el impacto ambiental y crear un mejor futuro para las futuras generaciones.
Migra tus servicios y aplicaciones a una infraestructura de primer nivel en nuestra red de 5 Data Center interconectados por redes propias de fibra óptica.
Impulsa tu negocio con tecnología sostenible
¿Quieres combinar rendimiento de alta calidad con un compromiso sólido con el medio ambiente? Descubre el Green Datacenter de WIN Empresas.