Servicios Cloud

Servicios Cloud

Gestión de la continuidad de negocio: ¿Qué es ISO 22301?

flecha

La ISO 22301 establece los requisitos para implementar y mantener un sistema de gestión de la continuidad del negocio (SGCN). Aprende todo lo que necesitas saber en este artículo.


Compartir
que es la iso 22301.jpeg
Escrito por: Win Empresas septiembre 19, 2024

La continuidad de negocio es un tema cada vez más relevante en los entornos corporativos, donde contar con las capacidades para mitigar daños y seguir operando bajo un imprevisto, es primordial para toda organización.

Aquí es donde el estándar ISO 22301 se vuelve relevante para que las empresas puedan prevenir, prepararse, responder y recuperarse de incidentes inesperados.

En este artículo, explicaremos qué es este estándar y compartiremos la importancia para las organizaciones o trabajar con partners certificados.

¿Qué es la ISO 22301?

ISO 22301 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar y mantener un sistema de gestión de la continuidad del negocio (SGCN). Su objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar, gestionar y mitigar los riesgos que podrían interrumpir las operaciones, garantizando la continuidad de las actividades críticas en caso de una crisis, desastre o cualquier tipo de interrupción significativa.

Este estándar proporciona un marco para establecer políticas y procedimientos que aseguren que la organización pueda continuar operando durante eventos imprevistos, como desastres naturales, fallos tecnológicos, pandemias, ataques informáticos o cualquier otra amenaza. También cubre la planificación de la recuperación y la restauración de operaciones después de la interrupción.

Implementar ISO 22301 puede ayudar a las organizaciones a minimizar el impacto de las interrupciones en sus operaciones, proteger su reputación, y asegurar la confianza de clientes, socios y otras partes interesadas.

Aspectos clave que cubre el estándar ISO 22301

El estándar cubre varios puntos esenciales para asegurar que una organización esté preparada para enfrentar interrupciones y mantener sus operaciones críticas en funcionamiento. Los aspectos claves son:

1. Contexto de la organización

Este aspecto se centra en la comprensión del entorno interno y externo en el que opera la organización. Es esencial identificar las partes interesadas y comprender sus necesidades y expectativas en relación con la continuidad del negocio. Además, se define el alcance del Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (SGCN), asegurando que esté alineado con los objetivos estratégicos de la organización.

Liderazgo

Este punto es crucial en la implementación y mantenimiento del SGCN. La alta dirección debe demostrar su compromiso con el sistema, asegurando la definición clara de roles, responsabilidades y autoridades para su funcionamiento efectivo. Además, se establece una política de continuidad del negocio que refleje los objetivos estratégicos de la organización y sirva como guía para las acciones y decisiones relacionadas con la continuidad.

Planificación

La organización debe planificar, identificar y evaluar los riesgos que podrían causar interrupciones en sus operaciones. Se establecen objetivos de continuidad del negocio, y se desarrolla un análisis de impacto en el negocio (BIA) que identifica las funciones críticas y los recursos necesarios para mantenerlas operativas. Esta planificación asegura que la organización esté preparada para manejar cualquier interrupción potencial.

Soporte

El soporte abarca la gestión de los recursos necesarios para implementar el SGCN, lo que incluye personal, infraestructura y tecnología. Es fundamental capacitar y concienciar al personal sobre sus roles en el SGCN, asegurando que todos estén preparados para actuar en caso de una interrupción. 

También se debe asegurar una comunicación interna y externa efectiva sobre la continuidad del negocio, y mantener una documentación adecuada del SGCN, incluyendo políticas, procedimientos y registros que respalden su funcionamiento.

Operación

Se implementan planes y procedimientos específicos para gestionar las interrupciones cuando ocurran. Esto incluye la respuesta y recuperación ante incidentes, así como la ejecución de ejercicios y simulacros que prueben la efectividad de los planes de continuidad. Es crucial monitorear y controlar las operaciones para asegurar que el SGCN se adhiera a los estándares establecidos y funcione como se espera.

Evaluación del desempeño

Este punto es fundamental para asegurar la eficacia del SGCN. Se realiza un seguimiento continuo y se miden los resultados del sistema, además de llevar a cabo auditorías internas para evaluar la conformidad con los requisitos del estándar. La alta dirección debe revisar periódicamente el sistema para asegurar su continua adecuación, pertinencia y eficacia, ajustándose según sea necesario.

Mejora continua

Finalmente, la mejora continua se enfoca en identificar no conformidades y tomar acciones correctivas para fortalecer el SGCN. Se implementan cambios que mejoran la preparación y capacidad de respuesta de la organización, y se revisa y actualiza el SGCN de manera regular para adaptarse a cualquier cambio en el entorno o dentro de la propia organización. Esto garantiza que el sistema se mantenga robusto y eficaz frente a nuevos desafíos y amenazas.

Beneficios del estándar ISO 22301

La implementación del estándar ISO 22301 puede ofrecer numerosos beneficios cuantificables para las organizaciones. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Reducción de pérdidas financieras: Las organizaciones que implementan ISO 22301 experimentan una reducción significativa en las pérdidas financieras. Esto se debe a la capacidad mejorada para gestionar y mitigar interrupciones en las operaciones, lo que reduce el riesgo de pérdida de ingresos y daños a la reputación.
  2. Ahorros en primas de seguro: Las compañías que adoptan ISO 22301 pueden beneficiarse de primas de seguro reducidas. Los aseguradores suelen ofrecer mejores términos y tarifas a las organizaciones con sistemas de gestión de continuidad del negocio bien establecidos, debido a su perfil de riesgo reducido​.
  3. Mayor resiliencia operativa: Este estándar asegura que las operaciones comerciales continúen incluso en situaciones de crisis. Las organizaciones que adopten este estándar, tienen la capacidad de reducir el tiempo de inactividad considerablemente, lo que resulta en un ahorro promedio en los costos operativos asociados con interrupciones​.
  4. Ventaja competitiva: Las empresas certificadas bajo ISO 22301 mejoran su reputación y ganan una ventaja competitiva significativa. La capacidad demostrada para manejar crisis y mantener operaciones clave aumenta la confianza de los clientes y socios comerciales, lo que puede traducirse en un incremento en las oportunidades de negocio​.
  5. Cumplimiento regulatorio y reducción de riesgos: El estándar también ayuda a las organizaciones a cumplir con las normativas legales y reglamentarias, lo que puede prevenir sanciones y proteger a la organización de riesgos adicionales. La mejora en la gestión del riesgo se traduce en una mayor estabilidad financiera a largo plazo​.

Estos beneficios destacan la importancia de la certificación ISO 22301 para cualquier organización que busque asegurar la continuidad de sus operaciones y proteger sus activos frente a interrupciones inesperadas.

WIN Empresas: Certificados con el estándar ISO 22301

En WIN Empresas contamos con la certificación ISO 22301, lo que refuerza nuestro compromiso con la continuidad del negocio y la capacidad de recuperación ante interrupciones. 

Esta certificación internacional, otorgada por la consultora española AENOR, asegura que en WIN Empresas hemos implementado un Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio (SGCN) robusto y alineado con las mejores prácticas globales. Al obtener esta certificación, no solo garantizamos la capacidad de mantener nuestras operaciones críticas durante eventos disruptivos, sino que también fortalecemos la confianza de nuestros clientes y socios comerciales, cumpliendo con normativas legales y reduciendo significativamente los riesgos operacionales. 

La ISO 22301 nos posiciona como una empresa preparada para brindar soluciones empresariales con los más altos estándares de resiliencia y continuidad del negocio, a la vez que le ofrece a los clientes la tranquilidad de saber que Win Empresas está comprometida con la continuidad del negocio, tiene planes sólidos para manejar interrupciones y está constantemente trabajando para mejorar su capacidad de respuesta ante crisis.

Descubre nuestro portafolio de servicios de Conectividad, Ciberseguridad, Data Center, Cloud y TI, y solicita hoy mismo una consultoría con nuestros WIN expertos.



orange

Sobre el escritor

Suscríbete a nuestro blog

y recibe nuestros contenidos semanales

Solicita más información